La revolución del Cosplay en Cochabamba
- Adita Ureña
- 7 jun 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 jun 2019
Con aguja e hilo en mano y el símbolo de Capitán América en la mesa, Jafet señala su próximo proyecto Cosplay relacionado con los personajes de Marvel y Disney, mientras cuenta que siempre le gusto caracterizar estos personajes y aprovechar su habilidad para estos trabajos.
“Nunca fui bueno en matemáticas pero sí tenía mucha habilidad para este tipo de cosas. Empecé dibujando y a mis 14 años era fan de Harry Potter como muchos, para entonces me gustaba mucho el diseño que usaban en la película, la túnica, la chalina y yo ,sin saber de confección, empecé a dibujar como quería que se vea e hice mi primera túnica, no tenía máquina de coser entonces la hice a mano”.
Jafet no solo es amante del Cosplay “moda representativa donde el participante llamado también Cosplayer utiliza disfraces, accesorios para representar a un personaje o idea” si no también se gana la vida con esto y, al igual que, Lizz Rocha, Jhomara Cárdenas y Francisco Vargas que son seguidores de este arte, coinciden que esta corriente se ha perfeccionando en los últimos años en Cochabamba respecto a las técnicas y diseño. Atrás quedaron los trajes básicos y de estilo rudimentario., sin embargo, reconocen que en Bolivia el avance es lento.
“A diferencia de hace 10 años atrás hay una gran cambio en cuanto a la elaboración de trajes y presentaciones, ya que ahora puedes encontrar algunos accesorios para tu traje, pelucas, lentes de contacto, etc. Hay tiendas que te facilitan este servicio, ya que antes muchos optaban por comprar las pelucas abrillantadas que se usan en carnaval así mismo se esforzaban por crear sus trajes viendo tutoriales de Youtube”, dice Lizz Rocha quien se dedica al Cosplay hace 6 años.

La técnica de diseño de los trajes ha revolucionado ya que actualmente se usan técnicas de fabricación de Cosplays con el moldeado del foam, aplicación de luces leed en los efectos del traje e impresiones 3D, siendo favorable para los cosplayers con relación al parecido del personaje.
Además de las mejoras en la confección de trajes, otro elemento que muestra que se está mejorando este arte se aprecia en las presentaciones de los cosplayers. Hace unos siete años los trajes eran bien simples y la participación de cada concursante duraba un minuto en la cual el concursante solo hacia demostración del traje y ahora el tiempo de presentación puede durar hasta 6 minutos montando una pequeña escenificación.
“Con relación a la confección de los trajes también se ha visto una mejora en el tiempo de presentación de los cosplayers en los concursos siendo que hace unos siete años los trajes era bien simples y la participación duraba 1 minuto. Considerando que en aquel entonces se tomaba mayor en cuenta el diseño del traje que la presentación. Ahora las presentaciones pueden durar hasta 10 minutos dependiendo lo que el Cosplayer realice en escenario ya sea baile o actuación” expreso Jafet Ruiz.
Anualmente en Cochabamba se realizan quince convenciones de anime entre ellos el Overload, Cosplay Day, Anime No Sekai, Pokemon Storm, etc. A diferencia de años anteriores donde se realizaban dos o tres convenciones al año.
Estas convenciones además de ser constantes cuentan con gran asistencia de fanáticos y por lo general se realizan en el campo ferial junto con otras actividades, en las cuales se presentan artistas, exposiciones y diversos concursos como el Yamato Cosplay Cup uno de los eventos más grandes realizado en Brasil selectivo en el “Overload “.

“Me siento contento de que le Overload tenga el cupo para el Yamato Cosplay cup. Tristemente es el único cupo a nivel Bolivia que poseemos como cosplayers siendo que existen varios cupos a nivel mundial. Sin ir lejos a Perú, ellos tienen entre 6 a 7 cupos hasta donde yo conozco unos a España, México, etc. Entonces nosotros estamos un poco lentos a comparación de otros países” expresó Jafet.
Uno de los elemento que destacan los entrevistados es la habilidad que tiene lo coplayers para hacer sus trajes Jafet destaca que hay personas muy talentosas “me atrevería a decir que tenemos un nivel estándar de competición internacional. .Muchos de los cosplayers que se ha presentado fácilmente podían haber ganado concursos internacionales pero no tienen los recursos, no pueden llegar hasta ese punto para poder explotar su potencial y nos vamos un poco limitados en Bolivia, porque lo eventos son mas conformistas y de interés económico” .
El poco apoyo también es observado por Lizz Rocha quien cree que esto se debe a que el Cosplay no es un asunto boliviano, por lo que las autoridades prefieren apoyar a movimientos culturales que involucren el tema nacional.
Debido al poco apoyo los participantes al momento de representar a los concursos internacionales son patrocinados por los organizadores de los eventos .Daniel Alconz organizador del evento “Pokemon Storm” cuenta que” Apoyo de nuestra autoridades muy pocas veces se ha visto tanto en concursos Cosplay como en las convenciones pero eso debido a que este tipo de actividades no son propias de nuestra región o todavía no es de conocimiento de las autoridades”.
Al margen de los problemas del apoyo financiero los bolivianos que participan de los eventos internacionales tienen otra traba relacionada con la firma de calificación debido a que ne el país los eventos se manejan con reglas obsoletas explica Jafet. Esto deriva a que “ hay una buena variedad de personas compitiendo con muy buenos trajes y se manda al que menos tiene chance. Asimismo según su experiencia se han visto caras desconcertadas entre el mismo jurado". El considera que tiene que haber una buena calificación y esta debería ser pública.
Pese al desarrollo en el estilo de los cosplayer en la cantidad de gente y la posibilidad de participar en el exterior Jafet Ruiz, Lizz Rocha Jhomara Cárdenas, Daniel Alconz y Francisco Vargas coinciden que le Cosplay marcha lento en Bolivia por el poco movimiento de los cupos internacionales y el apoyo de las autoridades. Pese a todo el optimismo no se pierde y se estima que el arte del Cosplay siga mejorando con el tiempo.
Mientras tanto Jafet se apresura a terminar los cosplays de los personajes del nuevo Iron Man y Shazan para la apertura de un evento especial de Cochabamba.

Comentarios